
Desempleo: El número de personas que actualmente recibe ayuda del gobierno, a fin de ayudar con los gastos de subsistencia de quienes no se encuentran trabajando. Los números se basan en datos del censo de los distintos Estados Miembros.
Llegadas de turistas: Muestra cúantas personas han visitado un país dentro de un determinado período de tiempo: indicador de la salud económica de la nación y de cuán seguro es percibido el país por los turistas. Los datos de llegadas de turistas son recopilados por la Organización Mundial del Turismo y publicados en Naciones Unidas.
Gastos educativos del gobierno: Muestra aproximadamente cuánto del producto nacional bruto se gasta en educación. Los datos provienen del Anuario Estadístico de la UNESCO y son también publicados en el Anuario Estadístico de las Naciones Unidas. Muestra las tendencias generales del gasto público en educación pública y privada, expresadas como un porcentaje del producto nacional bruto. Los datos mostrados deberían ser considerados como indicadores aproximados de los recursos públicos asignados a la educación. Estos datos son revisados con frecuencia y pueden diferir de los mostrados en ediciones anteriores de "World Statistics Pocketbook".
P.B.I.: Mide la producción de bienes y servicios por persona del total de un país. El Producto Bruto Interno total y per cápita de previsiones (PBI) en dólares estadounidenses, proviene de la Base de Datos de Cuentas Nacionales de la Division de Estadística de la Secretaría de las Naciones Unidas y es publicado en el Anuario Estadístico de las Naciones Unidas. Estas estimaciones deben ser consideradas como medidas de la producción de bienes y servicios, total y per cápita de los países, representados en términos económicos, no como medidas del nivel de vida de sus habitantes.
Índice de Pobreza: Número de personas que viven en la pobreza absoluta, con menos de US$1 por día. El procentaje de la población mundial que vive en la pobreza absoluta ha disminuido desde mediados de 1980. Sin embargo, el descenso se sitúa por debajo del ritmo necesario para alcanzar el objetivo de desarrollo internaciondal de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015, y el número total de pobres en 1998 fue mayor de lo que había sido una década antes. Casi una cuarta parte de la población de las regiones menos desarrolladas y con economías en transición -1,2 mil millones de personas- vive en la pobreza absoluta. La pobreza es más generalizada en el África subsahariana y en el Asia central, y está relacionada con una amplia gama de factores, incluyendo ingresos, salud, educación, género y origen étnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario